María Renée Barillas es presentadora y reportera para Telemundo 44, el cual se transmite por WZDC, la estación local que sirve la comunidad de habla hispana en el área de Washington, DC.
La periodista guatemalteca se unió al equipo de profesionales en diciembre del 2022.
Previo a su llegada se desarrolló como presentadora y productora para uno de los programas matutinos más vistos en Guatemala; teniendo a su cargo la creación del segmento de análisis político y social en el cual se entrevistaron a figuras prominentes.
Su carrera periodística, que inicia en el año 2000, le ha llevado a cubrir eventos de diversa índole; desde los comicios políticos en Guatemala del 2011 y 2015, el movimiento social que llevó a la renuncia del presidente Otto Perez Molina, hasta acontecimientos sociales, climáticos y económicos que impactaron al país.
Su carrera profesional también le ha permitido ejercer en grandes mercados estadounidenses como Los Ángeles y Dallas.
Barillas, cree en crear empatía a través del periodismo, promoviendo cambios en comunidades y sociedades.
Lo último
-
Futuro incierto para bancos de comida en el DMV ante recortes de USDA
Los bancos de alimentos en el área de Washington DC enfrentan un futuro incierto luego de que el Departamento de Agricultura anunciara recortes a estos programas.
-
Conoce cómo fomentar el balance nutricional para evitar la obesidad infantil
Según cifras del CDC, uno de cada cinco niños en los Estados Unidos padece de obsesidad. María Renée Barillas conversó con expertos y les informa como evitar la obesidad infantil.
-
Indocumentados pagan más impuestos que ciertas corporaciones, según reporte
Un nuevo informe de la organización American for Tax Fairness revela que los trabajadores indocumentados contribuyen significativamente a la economia de país. Mira de qué se trata.
-
Voluntarios participan de la iniciativa Bolsas de Amor para combatir la hambruna en DC
Voluntarios y miembros del equipo de Telemundo 44 y NBC Washington participaron del empaque de Bolsas de Amor: una iniciativa para promover la seguridad alimentaria en DC.
-
Crece la incertidumbre ante despidos en el Departamento de Educación
El Departamento de Educación anunció el martes una drástica reducción de su plantilla, diciendo que se prepara para recortar cerca de la mitad de su personal.
-
¿Alergia o resfriado? Doctor explica cómo identificar la diferencia
La primavera ya casi está aquí y con ella llega la temporada de resfriados y alergias. Mira aquí cómo identificar la diferencia.
-
¿Quién es Wally el castor? Comunidad de Fairfax se une para evitar su muerte
Según la ley de Virginia, la fauna silvestre no puede simplemente reubicarse; debe ser exterminada por lo que la comunidad se unió para evitarlo.
-
Salvemos a Wally: comunidad protege a castor en lago de Kingstowne
Vecinos en Kingstowne, Virginia se unen para formar una iniciativa que salvaría a un castor que ha hecho de un lago cercano, su casa. María Renée Barillas nos cuenta que pasó con Wally.
-
Tres de cada 4 estudiantes de secundaria no desayunan, según los CDC
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron que 3 de cada 4 estudiantes de secundaria no desayunan. María Renée Barillas nos explica el efecto de este fenómeno.
-
¿Qué tan común es la infección polibacteriana que padece el Papa Francisco?
Una de las complicaciones de salud que enfrenta el papa Francisco es la infección polibacteriana. Hablamos con un doctor sobre qué significa esto y cuán común es el diagnóstico en la población general.