Desde la detención inicial hasta la posible deportación o liberación bajo fianza, el proceso migratorio en EEUU a través de ICE sigue varias etapas. Conozca cómo funciona el sistema y qué opciones tienen los detenidos para defenderse legalmente
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió el domingo la agenda de la administración Trump de deportar a inmigrantes indocumentados, pero afirmó que, "por supuesto", todas las personas en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso, pero en inmigración las leyes son específicas".
"Sí, por supuesto", declaró Rubio en el programa "Meet the Press" de NBC News cuando se le preguntó si los ciudadanos y no ciudadanos en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Sus comentarios se producen mientras la administración Trump presiona a los tribunales para que permitan la deportación inmediata de inmigrantes a los que acusa de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, sin darles la oportunidad de presentar su caso ante un juez.
La semana pasada, la Corte Suprema solicitó a la administración que suspendiera las deportaciones de algunos hombres venezolanos residentes en Texas que, según la administración Trump, pertenecían al Tren de Aragua. Los abogados de los inmigrantes pidieron que no fueran deportados "antes de que el sistema judicial estadounidense les brinde el debido proceso".
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Esa decisión se produjo después de que, a principios de abril, la Corte Suprema permitiera al gobierno de Trump proceder con algunas deportaciones bajo la AEA, siempre y cuando los detenidos "reciba una notificación, después de la fecha de esta orden, de que están sujetos a expulsión bajo la Ley".
"La notificación debe proporcionarse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar el hábeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que se produzca dicha expulsión", añadieron los jueces de la Corte Suprema.
El domingo, el secretario de Estado defendió las medidas de deportación del gobierno de Trump, que han incluido la deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses, de 2, 4 y 7 años, junto con sus madres, según The Washington Post.
"Sus madres, que se encontraban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños fueron con sus madres", declaró Rubio a la moderadora Kristen Welker.
“Si esos niños son ciudadanos estadounidenses, pueden regresar a Estados Unidos si su padre o alguien aquí quiere hacerse cargo de ellos. Pero, en última instancia, quien fue deportada fue su madre, sus madres, que estaban aquí ilegalmente. Los niños simplemente se fueron con sus madres”, añadió el secretario de Estado.
Rubio calificó la historia de “engañosa” y dijo: “Ustedes hacen parecer que agentes de ICE derribaron la puerta, agarraron al niño de dos años y lo lanzaron a un avión”.
En una entrevista en diciembre con “Meet the Press”, el entonces presidente electo Donald Trump anticipó su enfoque para las deportaciones de familias con estatus migratorio mixto, es decir, aquellas en las que algunos miembros de la familia se encuentran legalmente en Estados Unidos y otros no.
“No quiero separar a las familias, así que la única manera de no separarlas es manteniéndolas unidas y luego enviarlas de regreso a todos”, declaró Trump a Welker en aquel momento.
Rubio también defendió el enfoque más amplio de la administración Trump para la deportación de inmigrantes indocumentados, calificando la estrategia de una desviación de las normas vigentes durante décadas en Estados Unidos que permitían a los migrantes indocumentados permanecer en el país mientras tramitaban sus solicitudes de asilo.
“Una vez que ingresas a nuestro país ilegalmente, se activan todo tipo de derechos que pueden mantenerte aquí indefinidamente. Por eso nos estaban inundando la frontera, y hemos puesto fin a eso”, dijo Rubio.
También habló sobre las negociaciones en curso para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, justo un día después de que Trump se reuniera con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el marco del funeral del Papa Francisco en Roma.
Rubio afirmó que el acuerdo estaba "más cerca en general que en cualquier otro momento de los últimos tres años, pero aún no se ha logrado".
Refiriéndose al estado de las negociaciones, el secretario de Estado le dijo a Welker: "Hay razones para ser optimistas y también para estar preocupados".
"Si esta fuera una guerra fácil de terminar, alguien más la habría terminado hace mucho tiempo", añadió Rubio.