Gobierno de Trump

Deportan a salvadoreño por un “error administrativo” a pesar de su estatus legal, según demanda

El gobierno de Trump reconoció haber deportado por error a este inmigrante, quien fue detenido tras recoger a su hijo de 5 años que padece de autismo.

0:00
0:00 / 2:27
Telemundo

Kilmar Abrego García fue detenido en College Park, Maryland, hace menos de un mes y luego fue deportado a la prisión de máxima seguridad en El Savador. La administración de Trump dice que los tribunales estadounidenses no tienen la facultad de ordenar su regreso. Catalina Pérez De Armiñán tiene los detalles. 

El gobierno de Donald Trump deportó accidentalmente a un inmigrante a El Salvador debido a un "error administrativo", dejándolo en la megacárcel CECOT y atrapado en un limbo legal, según documentos legales presentados el lunes.

Kilmar Abrego García llegó a EEUU en 2011 desde El Salvador y es un estar protegido por un estatus legal tras una orden judicial de 2019 que le impidió ser enviado de regreso a su país natal.

Pero, en documentos judiciales presentados el lunes, el gobierno admitió que "el 15 de marzo, aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Abrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo". Este incidente fue reportado por primera vez por The Atlantic.

García vive en Maryland con su esposa y su hijo de 5 años, quien padece de autismo y tiene discapacidad intelectual, según reveló su abogado. La pareja trabaja a tiempo completo.

Su esposa, Jennifer Vásquez Sura, y su equipo legal presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de EEUU en Maryland la semana pasada, solicitando que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, garantice su regreso a EEUU y que el gobierno deje de pagar a El Salvador para mantenerlo en prisión.

La deportación de García ocurre mientras la administración del presidente Donald Trump continúa deportando a cientos de personas a El Salvador, muchas de ellas desde Venezuela y casi todas destinadas al centro de máxima seguridad "Centro de Confinamiento de Terroristas", conocido por su acrónimo en español CECOT.

var pymParent = new pym.Parent('garcia-time-es', 'https://media.nbcnewyork.com/assets/editorial/national/2025/DC/garcia-timeline/index-es.html', {title: '', parenturlparam: '', parenturlvalue: ''});

Los detalles de su arresto

Simon Sandoval-Moshenberg, abogado de Abrego Garcia, dijo a NBC News que su cliente fue arrestado por agentes de ICE cuando iba en su auto con su hijo con autismo en el asiento trasero de su coche en Maryland.

La detención ocurrió el 12 de marzo, después de terminar su trabajo en una fábrica de láminas de metal y de recoger a su hijo. García fue detenido y arrestado por agentes de ICE, uno de los cuales le dijo que su "estado había cambiado", según indica la demanda.

Los oficiales de ICE supuestamente le dijeron que su esposa tenía que recoger al hijo de la pareja en 10 minutos o, de lo contrario, el menor sería entregado a los Servicios de Protección Infantil, añade la demanda.

¿Pueden autoridades migratorias revisar tu celular al ingresar a Estados Unidos?
Salvadoreño asegura que le revisaron el celular al ingresar al país

La esposa del inmigrante llegó al lugar y encontró a García "confundido, angustiado y llorando", pero no recibió ninguna explicación por su arresto, según el documento.

García fue entrevistado y repetidamente preguntado sobre afiliaciones a pandillas, pero le dijo a su esposa que debía comparecer ante un juez de inmigración y esperaba ser liberado. Luego la llamó desde un centro de detención en Texas, diciéndole que estaba a punto de ser deportado, dice la presentación.

Para su sorpresa, la esposa de García solo se enteró de qué había pasado después con su esposo tras verlo en una imagen en un artículo de noticias, con la cabeza rapada y vistiendo un overol blanco, dice la demanda. Los hombres estaban arrodillados, sus rostros ocultos, pero ella dijo que reconoció sus tatuajes y dos cicatrices en su cabeza.

Lo acusan de ser miembro de la MS-13

El gobierno alega que García era un "miembro activo de la banda criminal MS-13", citando a un informante no identificado en una audiencia de fianza de 2019.

“No estamos de acuerdo en que él sea miembro de la pandilla MS-13. La única base de su pertenencia a la pandilla fue un informante confidencial, nunca hubo una prueba contundente", dijo Sandoval-Moshenberg.

El abogado de García cuestionó fuertemente el papel de ICE en la deportación de su cliente. "Podrían haber regresado al juez que en 2019 le dio una orden de protección y podrían haber pedido a ese juez que levantara esa orden. No hicieron eso, simplemente lo pusieron en un avión".

La deportación parece coincidir con la salida del 15 de marzo de tres aviones llenos de personas hacia El Salvador. Los abogados de algunos de los deportados dijeron que fueron falsamente acusados de afiliaciones a pandillas debido a sus tatuajes.

“Son criminales atroces”: sigue la polémica por inmigrantes deportados por Trump a El Salvador
Trump invocó la poco utilizada Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a más de 200 inmigrantes por ser presuntamente miembros de la pandilla venezolana El Tren de Aragua.

Qué pasará con el inmigrante deportado a El Salvador

La demanda de García acusa al Departamento de Seguridad Nacional, ICE y varios miembros del gobierno de Trump como acusados de decidir deportarlo sin seguir la ley, con pleno conocimiento de que "El Salvador tortura a individuos detenidos en CECOT".

"Con base en información y creencias, lo hicieron sabiendo que el Gobierno de El Salvador detendría al demandante Abrego García en CECOT inmediatamente al llegar", dijo la demanda.

Sin embargo, la presentación del gobierno en el tribunal este lunes cuestionó que el equipo legal de García "no ha demostrado claramente una probabilidad de que Abrego García sea torturado o asesinado en CECOT".

La organización de derechos humanos Cristosal informó el año pasado que al menos 261 personas han muerto en prisiones salvadoreñas desde 2022, mientras que grupos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado hacinamiento extremo y tortura en prisiones salvadoreñas, incluyendo CECOT.

El Departamento de Seguridad Nacional y ICE no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de NBC News.

El caso contra Abrego García será escuchado por un juez en Greenbelt, Maryland, el viernes.


Esta nota fue publicada originalmente en inglés por NBC News. Para leer la nota original, haz clic aquí.

Contáctanos