Gobierno de Trump
Blog FinalizadoMar 28, 2025

Reaccionan a los aranceles, presuntas pandillas y más sobre el gobierno de Trump

Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" si la UE y Canadá se unen para hacer "daño económico" a EEUU.

0:00
0:00 / 2:26
Telemundo

Entérate desde cuándo entrarán en vigor los aranceles a los vehículos fabricados fuera de EEUU y cuál será el fuerte impacto en los consumidores. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

LO QUE DEBES SABER

  • Un juez ordenó a los acusados ​​en el caso Signal que preservaran todas las comunicaciones de Signal entre el 11 y el 15 de marzo. Entre los acusados ​​se encuentran el director de la CIA, John Ratcliffe; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; y los Archivos Nacionales.
  • Trump firma nuevas órdenes ejecutivas y amenaza con imponer con aranceles "mucho mayores" si la Unión Europea y Canadá se unen para hacer "daño económico" a EEUU.
  • El anuncio de Trump de un arancel del 25% a todos los automóviles que ingresan a Estados Unidos, provoca reacciones globales y advertencias sobre el fuerte impacto en los consumidores.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos anuncia que está eliminando 10,000 empleos y cerrando oficinas en lo que describió como una "reestructuración dramática" destinada a reducir costos en $1,8000 millones.

Mientras el presidente Trump amenaza con imponer aranceles "mucho mayores" a la Unión Europea y Canadá, líderes globales advierten que nadie ganará una guerra comercial.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

HACE 3 DÍAS2:55 AM EDT

Paz a través de la fuerza: panorama que ve Hegseth para Filipinas y China

MANILA - El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este viernes que la disuasión "a través de la fuerza" es necesaria en Filipinas "teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas", en un contexto de crecientes tensiones territoriales entre Manila y Pekín.

"La paz a través de la fuerza es algo muy real, la disuasión es necesaria en todo el mundo, pero específicamente en esta región, teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas", señaló el jefe del Pentágono en un encuentro con el presidente de Filipinas en Manila, Ferdinand Marcos Jr., durante su primera visita oficial a Asia.

Hegseth añadió que EEUU tiene "un gran interés" en expandir su cooperación militar con Filipinas "donde sea beneficioso mutuamente", y subrayó el compromiso a la alianza entre ambos países del presidente Donald Trump.

"Tiene un gran aprecio por este gran país, está muy comprometido con la alianza que mantenemos y con la amistad que nos une", subrayó a Marcos Jr.

Por su parte, el mandatario filipino afirmó que la visita "envía un mensaje muy fuerte" del compromiso de ambos países de "seguir trabajando juntos para mantener la paz en el Indopacífico dentro del Mar de China Meridional".

HACE 3 DÍAS2:39 AM EDT

Japón: aranceles de EEUU tendrán impacto “extremadamente grande” en economía

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, advirtió este viernes que los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor tendrán un impacto "extremadamente grande" sobre la economía nipona, y señaló que su gobierno continúa estudiando la mejor forma de responder a esas medidas.

"Buscaremos la forma más efectiva de hacer entender a Estados Unidos que nadie sale beneficiado con esas políticas", dijo hoy Ishiba en su intervención en una sesión parlamentaria, en la que también dio a entender que Tokio no contempla imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos.

"No hay nada que ganar con una gran pelea", señaló el líder nipón, quien mostró su voluntad de continuar negociando con Washington.

En la víspera, el primer ministro había afirmado que Japón respondería "apropiadamente" al anuncio del presidente Trump, de imponer un arancel adicional del 25% a las importaciones de automóviles sin excepciones.

Ishiba: los aranceles de EEUU tendrán impacto "extremadamente grande" en economía niponaEFE
HACE 3 DÍAS2:33 AM EDT

Nueva sanción: Trump penaliza al bufete donde trabajó abogado que investigó su campaña de 2016

El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que penaliza a la firma legal en la que trabajó el abogado Robert Mueller, quien investigó su campaña electoral de 2016 para determinar si algunos de sus miembros se habían coordinado con agentes rusos.

En la orden, el mandatario suspende el acceso de los empleados de WilmerHale a instalaciones de información confidencial y a edificios gubernamentales, y además prohíbe a las agencias federales contratar trabajadores del bufete a menos que estén "específicamente autorizados".

Además, de acuerdo con la orden, el gobierno federal rescindirá los contratos en los que participe WilmerHale.

Mencionó como una de las razones para penalizar a la entidad su vinculación con Robert Mueller, a quien asegura "acogió" después de dirigir "una investigación partidista contra el presidente y otras personas".

Robert Mueller, que trabajó en este bufete hasta que se retiró en 2021, lideró la investigación para determinar si los miembros de la campaña de Trump habían tenido contacto con agentes rusos. Fue nombrado fiscal especial de este reporte por el fiscal general adjunto del primer mandato de Trump, y según The New York Times renunció a trabajar en WilmerHale hasta el fin de la investigación.

HACE 3 DÍAS2:08 AM EDT

Wall Street cierra en rojo mermado por aranceles de Trump al automotor extranjero

NUEVA YORK - Wall Street cerró este jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0.53%, hasta los 17,804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles del gobierno de Trump, esta vez contra el sector del automóvil extranjero.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0.37%, hasta los 42,299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.33%, hasta las 5,693 unidades.

Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente Donald Trump anunciara ayer aranceles del 25% sobre "todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos" y que entrarán en vigor el 2 de abril.

Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EEUU.

HACE 3 DÍAS1:34 AM EDT

“Dejó de ser un socio fiable”: Canadá tomará represalias comerciales contra EEUU

TORONTO - El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá "luchará" contra los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un "máximo impacto" en Estados Unidos.

Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente Donald Trump le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es "la cooperación y el respeto mutuo".

El líder canadiense especificó, en una rueda de prensa tras reunirse en Ottawa con su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles, que la conversación con Trump se realizará "pronto", en las próximas 24 o 48 horas.

"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños. Eso nunca pasará. Nuestra respuesta a estos aranceles es luchar, proteger y construir. Lucharemos los aranceles con medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en los Estados Unidos", explicó.

HACE 3 DÍAS10:35 PM EDT

EEUU y Colombia intercambiarán datos de delincuentes para detenerlos en la frontera

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmó el jueves con la canciller colombiana una carta de intención para poner en marcha un programa de intercambio de datos biométricos que permitirá “detener delincuentes” en las fronteras, semanas después de las tensiones generadas por la deportación de colombianos.

“Fortaleceremos nuestros sistemas de seguridad regional y nos aseguraremos de interrumpir el movimiento de actores amenazantes que perpetúan la actividad ilegal y facilitan el tráfico ilegal de migrantes en el hemisferio occidental”, indicó Noem en una declaración tras reunirse con la canciller colombiana Laura Sarabia.

Las funcionarias no detallaron qué datos serán compartidos ni cuándo planean la puesta en marcha del programa.

Horas más tarde, el presidente Gustavo Petro también firmó la carta de intención para el intercambio “más eficiente” de datos biométricos, tras sostener una reunión con Noem en el palacio presidencial. La reunión también trató sobre seguridad, narcotráfico y repatriación de colombianos, según indicó la Presidencia.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a la derecha, posa para fotos con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, en Bogotá, Colombia, el jueves 27 de marzo de 2025. (AP Foto/Alex Brandon, Pool)
HACE 3 DÍAS10:10 PM EDT

Así reacciona la presidenta de México a los aranceles de 25% al sector automotriz

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25% a los automóviles que anunció hace un día el presidente Donald Trump, al argumentar que "todavía hay espacio de negociación".

"Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema", expuso en su conferencia matutina.

México reacciona ante aranceles a autos importados: cuándo revelará sus planes
Empresarios luchan por no verse afectados con los aranceles de 25% impuestos al sector automotriz de exportación, uno de los más importantes.
HACE 3 DÍAS9:20 PM EDT

Aranceles: frontera de México espera “trato preferencial” por fuertes lazos con EEUU

TIJUANA - Líderes empresariales en Tijuana, la ciudad mexicana más grande en la frontera con Estados Unidos, lamentaron la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a partir del 2 de abril todos los automóviles que no se fabriquen en ese país, aunque esperaron que se logre un "trato preferencial" por su profunda relación económica.

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, consideró la decisión una “imposición” que traerá serias implicaciones en el sector automotriz en México.

Jaramillo se mostró preocupado porque “a México no se le consultó ni se le preguntó”, pero apuntó la necesidad de “tener cautela” ya que aún hay varios detalles en la negociación que están por definirse y que ya está planteando el gobierno dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una de las opciones, indicó, es que el arancel a las autopartes no se aplique a partir del 3 de abril, como se hará con los autos, sino hasta el 3 de mayo, lo cual permitiría ser revisado e incluso quedar exento.

Fotografía aérea de una concesionaria de autos, en la ciudad de Tijuana. Crédito: EFE
HACE 3 DÍAS7:48 PM EDT

EEUU ha revocado visas a más de 300 extranjeros, entre ellos estudiantes propalestinos, según Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una foto de archivo.

WASHINGTON - Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

"Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa", dijo en una rueda de prensa desde Guyana.

"Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros", declaró.

El jefe de la diplomacia estadounidense confirmó haber retirado la visa a la joven musulmana Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, cuyo arresto por parte de las autoridades migratorias se hizo viral en las últimas horas.

HACE 3 DÍAS5:26 PM EDT

Juez federal ordena al gobierno “preservar todas las comunicaciones” de chat filtrado

Un juez federal ordenó el jueves a las agencias del gobierno de Donald Trump involucradas en un chat grupal sobre un ataque a Yemen que "preservaran todas las comunicaciones de Signal entre el 11 y el 15 de marzo".

El juez federal de distrito James Boasberg ordenó al gobierno que le presentara un informe de situación antes del lunes, en el que se detallaran las medidas adoptadas para preservar los registros.

El juez emitió la orden después de que el grupo de vigilancia American Oversight presentara una demanda para garantizar la preservación de los registros. El juez señaló que el grupo no busca los mensajes, muchos de los cuales se divulgaron después de que un reportero de The Atlantic fuera incluido en el chat grupal.

"El demandante no me pide que exija al gobierno que divulgue las comunicaciones de Signal", declaró Boasberg. "La divulgación no forma parte de la demanda", agregó.

El juez se mostró satisfecho de que las partes hubieran estado intentando llegar a una solución sin mucha intervención judicial: el Departamento del Tesoro afirmó que ya había recibido algunos de los mensajes y el Departamento de Defensa indicó que ya estaba trabajando para cumplir con la ley.

HACE 3 DÍAS4:04 PM EDT

La Casa Blanca admite que cometió un “error” con el chat sobre el ataque a Yemen

El presidente Donald Trump ha restado importancia al asunto y ha defendido a su equipo de seguridad nacional, mientras la Casa Blanca ha arremetido contra el periodista, al que acusa de ser un "reportero sensacionalista anti Trump".

WASHINGTON - La Casa Blanca admitió este jueves que cometió un "error" al utilizar un chat para discutir los planes de un ataque militar en Yemen en el que fue incluido un periodista por equivocación, pero reivindicó que ha sido "increíblemente transparente" sobre este tema.

"Nunca hemos negado que esto fuera un error, y el asesor de Seguridad Nacional (Mike Waltz) asumió la responsabilidad, y hemos dicho que estamos implementando cambios", declaró a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Estamos investigando el asunto para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir", agregó.

Al ser preguntada por la investigación interna, Leavitt no ofreció nuevos detalles pero defendió que la Casa Blanca ha sido "increíblemente transparente sobre toda esta situación" y que lo seguirá siendo.

HACE 4 DÍAS10:09 AM EDT

La FDA reducirá su plantilla en aproximadamente 3,500 empleados

En más información sobre los recortes del Departamento de Salud y Servicios humanos de EEUU, se reportó que La FDA reducirá su plantilla en aproximadamente 3,500 empleados a tiempo completo.

Esta reducción no afectará a los supervisores de medicamentos, dispositivos médicos ni analistas de alimentos, ni a los inspectores.

Los CDC reducirán su plantilla en aproximadamente 2,400 empleados, "con el objetivo de retomar su misión principal de preparación y respuesta ante epidemias y brotes".

Los NIH (Institutos Nacionales de Salud, por sus siglas en inglés) reducirán su plantilla en aproximadamente 1,200 empleados mediante la centralización de adquisiciones, recursos humanos y comunicaciones en sus 27 institutos y centros.

HACE 4 DÍAS9:16 AM EDT

Departamento de Salud y Servicios Humanos anuncia recorte de 10,000 empleados

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU (HHS) anunció este jueves una drástica reestructuración "conforme a la Orden Ejecutiva del Presidente Trump", recortando 10,000 empleados de tiempo completo.

Según el HHS, esto ahorrará a los contribuyentes $1,800 millones anuales, en combinación con otras iniciativas del HHS, como la jubilación anticipada y la iniciativa "Fork in the Road". Según el Departamento, la reestructuración resultará en una reducción total de 82,000 a 62,000 empleados a tiempo completo.

HACE 4 DÍAS8:45 AM EDT

FBI: capturan a importante cabecilla de la pandilla MS-13

Un portavoz del FBI declaró a NBC News que arrestaron a un importante cabecilla de la pandilla MS-13 en Woodbridge, Virginia, al sur de Washington D. C.

La agencia no reveló el nombre del individuo. Se espera una conferencia de prensa más tarde hoy.

"Realizaron un operativo limpio y seguro, y los delincuentes quedaron bajo custodia. Y gracias al FBI, esta mañana sacamos de las calles a uno de los peores miembros de la MS-13", declaró la Fiscal General Pam Bondi a Fox News.

HACE 4 DÍAS7:04 AM EDT

El impacto en tu bolsillo: ¿Cómo afecta el arancel del 25% a autos anunciado por Trump?

El impacto en tu bolsillo: ¿Cómo afecta el arancel del 25% a autos anunciado por Trump?
Entérate desde cuándo entrarán en vigor los aranceles a los vehículos fabricados fuera de EEUU y cuál será el fuerte impacto en los consumidores. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
HACE 4 DÍAS6:55 AM EDT

¿Qué hará Trump? Se acerca el plazo para que ByteDance venda TikTok en EEUU

¿Qué hará Trump? Se acerca el plazo para que ByteDance venda TikTok en EEUU

El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que ordena a Estados Unidos tomar medidas para comenzar a desarrollar un fondo de inversión propiedad del gobierno que, según dijo, podría usarse para obtener ganancias de TikTok si logra encontrar un comprador estadounidense para la empresa.

El presidente Donald Trump prometió que extenderá el plazo para que TikTok siga funcionando en el país si no se logra un acuerdo para que su empresa matriz, la china ByteDance, se desprenda de la plataforma antes de la fecha límite del 5 de abril.

"Vamos a llegar a una especie de acuerdo. Pero si no se concreta, no pasa nada. Simplemente lo extenderemos (el plazo). Tengo derecho a extenderlo si quiero", declaró el presidente en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump admitió que China debería aprobar la venta de la aplicación y abrió la puerta a "una pequeña reducción" de los aranceles al gigante asiático para propiciar un acuerdo.

El mandatario subrayó que TikTok es una aplicación "muy popular, muy exitosa y muy buena".

Ver Más

HACE 4 DÍAS6:06 AM EDT

Trump impone aranceles del 25% a todos los automóviles que ingresan a EEUU

El presidente Donald Trump anunció el miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que ingresan a Estados Unidos.

Trump afirmó que espera que las empresas automotrices se reubiquen en Estados Unidos y construyan nuevas plantas o amplíen las existentes. Atacó duramente a las empresas que en las últimas décadas han abierto instalaciones en Canadá y México, lo que, según él, ha supuesto un gasto para los trabajadores estadounidenses.

"Si fabricas tu auto en Estados Unidos, no hay arancel", declaró Trump.

Tras el anuncio, las acciones de los principales fabricantes de automóviles estadounidenses cayeron drásticamente en las operaciones posteriores al cierre. Las acciones de Ford Motor cayeron un 2%, las de General Motors un 2.3% y las de Stellantis, propietaria de Jeep, un 3%

Lee la historia completa aquí.

HACE 4 DÍAS5:18 AM EDT

Trump advierte que podría aumentar los aranceles de Canadá y Europa

Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" si la UE y Canadá se unen para hacer "daño económico" a EEUU

"Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a EE.UU., se impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, a ambos para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás", publicó Trump el jueves en la plataforma de redes sociales Truth Social.

HACE 4 DÍAS12:16 AM EDT

Jefe de gobierno de Ontario llama a canadienses a luchar como nunca vs aranceles

El jefe del gobierno de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, donde se concentran las plantas de montaje de automóviles de Canadá, aseguró que quiere infligir "el máximo dolor posible" a los estadounidenses para que Donald Trump retire los aranceles al sector.

Ford, que en el pasado encareció la electricidad que su provincia vende a Estados Unidos y ha llegado a pedir un embargo energético al país vecino, dijo que Canadá tiene dos opciones: "Podemos agacharnos como país y nos va a arrollar hasta que (Trump) consiga lo que quiere o sentimos un poco el dolor y luchamos como nunca".

"Yo prefiero lo último. Creo en la lucha y tendremos un gran impacto sobre el pueblo estadounidense", añadió el líder provincial.

Ford, un político conservador que durante la campaña presidencial estadounidense se declaró un admirador de Trump, también señaló que el líder republicano está equivocado si cree que sus políticas arancelarias reducirán los precios para la población de EEUU.

TELEMUNDO / Archivo
Contáctanos