Legisladores demócratas afirman estar dispuestos a ir a El Salvador para solicitar la liberación de Kilmar Abrego García si el hombre no regresa “a mediados de esta semana”.
WASHINGTON DC — Legisladores demócratas, liderados por el senador Chris Van Hollen, afirman estar dispuestos a ir a El Salvador para solicitar la liberación de un hombre que, según el Departamento de Justicia, fue deportado por error.
Este plan ha cobrado impulso después de que el presidente salvadoreño, durante una visita a la Casa Blanca, declarara que no lo enviaría de regreso a Estados Unidos.
Van Hollen, demócrata por Maryland, envió el lunes una carta al embajador salvadoreño en Estados Unidos solicitando una reunión con el presidente Nayib Bukele. Este, en una reunión con el presidente Donald Trump más tarde ese mismo día, afirmó que, "por supuesto", no enviaría de regreso a Estados Unidos a Kilmar Abrego García, residente de Maryland.
En un comunicado emitido el lunes, Van Hollen indicó que si Ábrego García no se encontraba en Estados Unidos a "mediados de semana", viajaría a El Salvador esta semana para verificar su estado y discutir su liberación.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Washington aquí.
La idea recibió el apoyo de varios legisladores demócratas, quienes se mostraron dispuestos a acompañar a Van Hollen en el viaje. "Debemos unirnos como un frente contra el secuestro y la detención ilegal de Kilmar Abrego García en El Salvador", declaró el representante progresista Maxwell Frost, demócrata por Florida, en una publicación en X, etiquetando a Van Hollen.
"Senador, estoy dispuesto a unirme a usted y ayudar a organizar a otros miembros de la Cámara para que hagan lo mismo", añadió.
La representante Yassamin Ansari, demócrata por Arizona, compartió la publicación de Frost, afirmando estar "lista para unirse" a sus colegas y viajar a El Salvador para exigir la liberación de Abrego García.
El impulso para devolver al salvadoreño a Estados Unidos comenzó después de que funcionarios del Departamento de Justicia reconocieran que no debería haber sido enviado a El Salvador debido a una orden de 2019 de un juez de inmigración, que le prohibió ser enviado al país por su posible persecución. En una decisión de la semana pasada, la Corte Suprema ordenó al gobierno que "facilitara" su regreso.
RELACIONADO
Funcionarios de la administración Trump han argumentado que la situación está fuera de su control ahora que Abrego García se encuentra bajo custodia de otro país. Durante la visita de Bukele a la Casa Blanca, el líder salvadoreño calificó de "absurda" la cuestión de devolver al hombre de Maryland.
"¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? ¿Como si lo introdujera de contrabando?", declaró Bukele a la prensa el lunes. "Por supuesto que no lo voy a hacer".
La Casa Blanca no ha dado señales de presionar para el regreso de Abrego García a Estados Unidos, y Trump ha promocionado repetidamente su controvertida iniciativa para deportar a presuntos pandilleros a El Salvador, donde han sido trasladados a una prisión de mala reputación. La administración también ha deportado a personas utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros, que rara vez se invoca, aunque el asunto ahora está en los tribunales.
Van Hollen declaró tras la reunión de los líderes en la Casa Blanca que cree que Bukele "reconsiderará su decisión cuando comprenda la historia completa de esta detención ilegal".
"No creo que quiera ser, en esencia, el presidente que secuestró al ciudadano estadounidense", añadió.
El senador declaró a la prensa el lunes que su solicitud para reunirse con Bukele fue recibida por la embajada salvadoreña, pero señaló que no ha recibido respuesta.
Reiteró a la prensa que si Bukele no puede o no quiere reunirse, el senador viajará a El Salvador esta semana para "buscar una reunión con el presidente u otros funcionarios del gobierno, porque es absolutamente injusto e ilegal tener a este ciudadano de Maryland detenido un día más en una prisión de mala reputación en El Salvador".
Durante la visita de Bukele a la Casa Blanca, Trump también planteó la idea de deportar a ciudadanos estadounidenses, una medida que fue criticada duramente por defensores de la inmigración y expertos en derecho, e incluso un profesor de derecho la calificó de "obviamente ilegal e inconstitucional".
Esta historia fue publicada originalmente en NBC News. Haz clic aquí para más detalles.