Congreso de EEUU

Inmigración y libertad religiosa: el histórico mensaje del Papa en el Congreso en 2015

El Papa resaltó su "admiración" por quienes luchan por el sueño americano.

Telemundo

El obispo de Roma dejó un legado en la legislatura estadounidense. El papa Francisco fue el único pontífice en participar de una sesión conjunta en el Congreso, según la página web de la Cámara de Representantes.

Horas después de su muerte, líderes políticos de Washington DC expresaron sus condolencias por la partida del sumo pontífice.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El vicepresidente, JD Vance, quien brevemente intercambió saludos con el papa el domingo de Pascua, compartió en la red social X el significado que tuvo para él ese último encuentro.

"Me alegré de verlo ayer (domingo), aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria", sostuvo.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, compartió en la misma red social que sus "oraciones acompañan a quienes lloran el fallecimiento del papa Francisco. Como líder de la Iglesia Católica, influyó en la vida de innumerables personas en todo el mundo".

El Papa resaltó su "admiración" por quienes luchan por el sueño americano

En el discurso que pronunció desde el Congreso en septiembre 24 de 2015, el papa Francisco reconoció a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos en busca del sueño americano.

"En los últimos siglos, millones de personas han alcanzado esta tierra persiguiendo el sueño de poder construir su propio futuro en libertad", expresó. "Les hablo como hijo de inmigrantes, como muchos de ustedes que son descendientes de inmigrantes. Trágicamente, los derechos de cuantos vivieron aquí mucho antes que nosotros no siempre fueron respetados".

El pontífice destacó que la mejor herramienta para combatir las diferencias culturales en EEUU es la educación.

"Debemos elegir la posibilidad de vivir ahora en el mundo más noble y justo posible, mientras formamos las nuevas generaciones, con una educación que no puede dar nunca la espalda a los vecinos, a todo lo que nos rodea", aseguró.

De hecho, el obispo de Roma recientemente arremetió contra las políticas migratorias actuales del gobierno del presidente Donald Trump.

En una carta enviada a los obispos de Estados Unidos en febrero de 2025, exhortó a todos los fieles de la iglesia católica "a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados".

La carta surgió tras tensiones previas con JD Vance, luego de que el vicepresidente pareciera justificar las deportaciones masivas recurriendo al término de la teología católica medieval "ordo amoris".

Vance publicó que el concepto es de "sentido común" porque los deberes morales hacia los hijos superan los deberes hacia un extraño que vive a miles de kilómetros de distancia.

Enfatizó en la protección de la libertad religiosa

Ante la persecución y violencia por motivos religiosos, el pontífice resaltó la importancia de proteger la libertad de culto, citando a Abraham Lincoln a quien catalogó como "defensor de la libertad".

"Somos conscientes de que ninguna religión es inmune a diversas formas de aberración individual o de extremismo ideológico. Esto nos urge a estar atentos frente a cualquier tipo de fundamentalismo de índole religiosa o del tipo que fuere", indicó.

"Combatir la violencia perpetrada bajo el nombre de una religión, una ideología, o un sistema económico y, al mismo tiempo, proteger la libertad de las religiones, de las ideas, de las personas requiere un delicado equilibrio en el que tenemos que trabajar", añadió.

El papa también incluyó en su discurso que la misión de los legisladores es "satisfacer el bien común" y proteger a quienes están en posiciones desventajadas.

"Ustedes son el rostro de su pueblo, sus representantes. Y están llamados a defender y custodiar la dignidad de sus conciudadanos en la búsqueda constante y exigente del bien común, pues éste es el principal desvelo de la política", reiteró.

"La sociedad política perdura si se plantea, como vocación, satisfacer las necesidades comunes favoreciendo el crecimiento de todos sus miembros, especialmente de los que están en situación de mayor vulnerabilidad o riesgo. La actividad legislativa siempre está basada en la atención al pueblo. A eso han sido invitados, llamados, convocados por las urnas", insistió.

Puedes ver el discurso completo en español aquí.

Contáctanos