Maryland

Legisladores de Maryland piden aumentar la pena por distribución de fentanilo

Varias familias que perdieron a sus seres queridos por esta drogra, testificaron en una audiencia a favor de esta medida.

0:00
0:00 / 2:35
Telemundo

El proyecto de ley propuesto cuenta con el apoyo de madres y padres de Maryland que perdieron a sus hijos por sobredosis de fentanilo. Detalles aquí. 

Los legisladores de Maryland presentaron una medida para que endurecer las sanciones contra los traficantes de fentanilo y heroína.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de dos madres locales y otros padres de Maryland que perdieron a sus hijos por sobredosis de fentanilo.

Con la cara sonriente de su hijo en su camisa, Scott Broadfoot, hizo un emotivo llamado a que se haga más. Su hijo Scottie sufrió una sobredosis de fentanilo en 2019 y dice que nunca han obtenido la justicia que merecen.

No están solos.

“La Ley de Victoria, Scottie, Ashleigh y Yader recibe su nombre en honor a cuatro jóvenes de Maryland que fallecieron como resultado de una sobredosis de fentanilo”, explicó el delegado de Maryland Chris Tomlinson.

Ashleigh y Yader eran dos adolescentes del condado Montgomery. Sus madres han estado luchando durante años para acabar con los traficantes que venden la peligrosa droga.

Por su parte, Edith Montalvan, testificó ante los legisladores el miércoles que el proyecto de ley es importante porque familias como la suya necesitan justicia y un cierre.

Si se aprueba, el proyecto de ley bipartidista aumentaría la pena máxima a 20 años de prisión para las personas que distribuyen fentanilo o heroína que resulten en muerte o daños graves.

También permitiría que el delito se procese en la jurisdicción donde ocurrió la distribución o donde ocurrió una sobredosis, lo que reduciría la carga para las familias que intentan luchar contra los casos en ciudades o condados donde no viven.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo del capitán de policía del condado Montgomery, Nick Picerno.

“Se pone mucho trabajo en un caso, y luego se vuelve a la familia y se dice: ‘Después de todo el trabajo que hemos hecho, han venido a la corte, han testificado, toda la emoción que han puesto en ello, la persona involucrada va a cumplir seis meses en la cárcel'", señaló. “Eso es casi doblemente victimizar a esas personas”.

Este proyecto de ley no logró aprobarse en la última sesión legislativa, pero los legisladores que lo respaldan tienen la esperanza de que esto cambie este año gracias al poderoso testimonio de estas familias.

"Seguiré abogando y generando conciencia sobre esta batalla por cada vida perdida y educando a cada persona viva", enfatizó Broadfoot. "Nunca me detendré".

No hubo votación en el Senado el miércoles, solo una audiencia. La próxima semana se ha programado una audiencia para la versión del proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Los legisladores tienen hasta el 7 de abril para lograr la aprobación de la medida.

Contáctanos