Un líder de la pandilla MS-13, Henry Josue Villatoro Santos, fue arrestado el jueves en la mañana en Virginia. Rosbelis Quiñonez habló con la madre de Villatoro y tiene el reporte.
La madre de Henrry Josué Villatoro Santos, un presunto líder de la pandilla MS-13, narró el momento en el que las autoridades llegaron a su casa en el condado Prince William el jueves para arrestar a su hijo de 24 años.
“Ellos solo llegaron y tumbaron la puerta y entraron. Nos sacaron para afuera. Hay niños chiquitos, también los sacaron sin ropa, sin nada”, expresó la mujer que prefirió no ser identificada por motivos de seguridad.
Villatoro Santos fue acusado de delitos federales, incluyendo posesión de arma de fuego por una persona que se encuentra en el país sin autorización y crimen organizado.
La fiscal general Pam Bondi, el director del FBI Kash Patel y el gobernador Glenn Youngkin informaron sobre el arresto.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Washington aquí.
Sin embargo, la madre de Villatoro Santos aseguró entre lágrimas que no sabe si son ciertas las acusaciones contra su hijo.
“Cuando él estaba en la escuela supuestamente lo acusaron en la escuela de lo mismo, de juntarse con pandillas y en ese tiempo él salió supuestamente limpio”, explicó.
Telemundo tuvo acceso a la orden de cateo entregada a la familia y en ella se detalla que decomisaron un arma de fuego, municiones, teléfonos y otros objetos.
Además, la imputación de cargos incluye fotos de objetos que, según el FBI, demuestran los presuntos lazos del detenido con la pandilla MS-13.

Y aunque la fiscalía general informó que Villatoro Santos no cuenta con un estatus migratorio legal en Estados Unidos, su madre afirmó lo contrario.
Local
“Él tiene residencia, él tiene residencia", insistió. "No a el le cerraron la corte de inmigración, ya a él le aprobaron la green card”.
Según Bondi, la detención de Villatoro Santos estuvo a cargo de un grupo de trabajo coordinado entre agencias federales y locales de Virginia.
Un modelo que esperan replicar a nivel nacional como parte de su esfuerzo por cumplir con las promesas de campaña de erradicar la inmigración ilegal y eliminar las pandillas.
Mantente en sintonía de Telemundo 44 para más información.