Maryland

Matrimonio de Maryland entre los muertos en la peregrinación a La Meca en medio de calor extremo

Alhaji Alieu Dausy y Haja Isatu Wurie, de Bowie, dijeron a sus hijos que habían caminado dos horas tras pagar el transporte. Las temperaturas superaron los 120 grados.

Un matrimonio de Bowie, Maryland, siempre había soñado con hacer el Hajj a La Meca.

Su familia dice que fueron una de las más de 1,000 personas que murieron en la peregrinación anual de cinco días a Arabia Saudí, mientras las temperaturas superaban los 120 grados.

Alhaji Alieu Dausy y Haja Isatu Wurie fueron las víctimas.

Su hija Saida Wurie se sentó con sus dos hermanos el domingo y contó a News4 su última comunicación con sus padres.

"Me dijo que llevaban más de dos horas caminando para llegar al monte Arafat, que forma parte del proceso del Hajj", relató.

Se enfrentaban a otra docena de millas en la ruta hacia La Meca, bajo un calor agobiante.

"No eran las mejores condiciones. Deberían haberles proporcionado transporte. Pagaron para que se les proporcionara transporte, sin embargo, no hubo ninguno", dijo Wurie.

Sus padres no habrían dado marcha atrás.

"A pesar de todo, siguieron caminando y empujando hacia lo que querían hacer debido a su religión", dijo su hija.

Dausy y Wurie trabajaron en la campaña de la ejecutiva del condado de Prince George, Angela Alsobrooks, para el Senado de Estados Unidos.

Alsobrooks transmitió sus condolencias a la familia y dijo que el trabajo de Wurie tuvo "impactos transformadores que se sintieron tanto a nivel local como global".

"Nuestros pensamientos y nuestras más profundas condolencias están con sus familias en este difícil momento. Su pérdida es profunda y les echaremos mucho de menos", afirmó en un comunicado.

Wurie formaba parte del consejo asesor del condado sobre la diáspora africana.

"Durante la plantilla de COVID, ella era la primera en llegar. También era la primera en llegar a las campañas de recogida de alimentos", declaró Chukwunonso Vincent Iweanoge, del consejo asesor.

Wurie también viajó a Sierra Leona, lugar de nacimiento de la pareja, para ayudar a responder a un brote de ébola.

Funcionarios saudíes dijeron el domingo que más de 1,300 personas murieron durante el Hajj, que los musulmanes deben realizar al menos una vez en su vida. Periodistas de Associated Press vieron a peregrinos desmayarse, desplomarse y vomitar por el calor. Los peregrinos fallecidos procedían de países como Egipto, Indonesia, India, Jordania, Túnez, Marruecos, Argelia y Malasia, informó AP.

Los hijos de Dausy y Wurie afirmaron que continuarán con el legado de sus padres.

"Queremos seguir haciendo lo que hicieron nuestros padres, dedicar nuestro tiempo a la caridad", declaró su hija.

Los hermanos dijeron que planean viajar a Arabia Saudí para saber dónde fueron enterrados sus padres. Por ahora, lloran la muerte de sus padres mientras realizan el viaje con el que siempre habían soñado.

"Llevaban toda la vida deseándolo", dijo Wurie.

Contáctanos