![mexico-tren-impacto-zona-maya](https://media.telemundo47.com/2019/09/mexico-tren-impacto-zona-maya.jpg?quality=85&strip=all&resize=320%2C180)
CIUDAD DE MÉXICO — El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el domingo que el Ejército operará el llamado tren maya y varios aeropuertos, y que las ganancias se aplicarán a las pensiones militares.
El Ejército ya está supervisando la construcción de algunas partes del controvertido ferrocarril, y las otras están a cargo de firmas privadas.
Pero López Obrador dijo el domingo que “tenemos que proteger esta obra para que no haya la tentación de privatizarla, y qué mejor que dejársela a las Fuerzas Armadas y que tenga como propósito el financiar las pensiones de marinos y de soldados”.
Las ganancias que se obtengan de varios aeropuertos —algunos de los cuales también están siendo construidos por el Ejército— irán de igual forma a las pensiones militares.
López Obrador ya le ha asignado al Ejército más tareas que cualquier otro presidente mexicano reciente: en la actualidad, personal militar se encarga de construir aeropuertos, transportar medicinas y operar tres guarderías. El mandatario dijo que el Ejército es una de las instituciones más confiables y honestas del país.
En julio, López Obrador inauguró la construcción del tren de $6,800 millones, uno de sus proyectos prioritarios, el cual recorrerá unos 1,500 kilómetros (950 millas) en un circuito por la península de Yucatán.
![](https://media.telemundo47.com/2019/09/Tren_maya_entre_la_polZmica_y_el_impacto_ecol_gico_1200x675_1739343939566.jpg?quality=85&strip=all)
Se pretende que el tren una las localidades turísticas en el Caribe con el interior de la península, donde hay sitios arqueológicos y población indígena, en un intento por estimular el desarrollo económico en los alrededores de sus 15 estaciones.
El gobierno proporcionó la cifra de $6,800 millones, pero otros dicen que el costo será mucho mayor.
Los críticos alegan que el tren dañará el medio ambiente y las comunidades mayas ubicadas en la ruta que recorrerá, y que no se han efectuado estudios adecuados de impacto ambiental y viabilidad.