Luego de que Maryland reportara un caso de sarampión, el doctor Glenn Wortmann explica cómo puedes saber si necesitas un refuerzo de la vacuna contra esta enfermedad.
Virginia confirmó su primer caso de sarampión este año, mientras que brotes del virus en otros estados han enfermado a cientos de personas y causado la muerte de dos niños.
Según el Departamento de Salud de Virginia (VDH, en inglés), el paciente es un niño menor de 5 años que viajó recientemente al extranjero.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Las autoridades sanitarias informaron que el niño proviene de la región sanitaria noroeste del estado, al oeste del condado Loudoun y al sur del condado Prince William, pero que podría haber expuesto a personas al virus en dos lugares diferentes de la región del norte de Virginia la semana pasada:
- Centro Médico Kaiser Permanente Caton Hill, Atención de Urgencias Avanzada, en 13285 Minnieville Rd, Woodbridge, el martes 15 de abril, de 10:00 a. m. a 1:30 p. m.
- Centro Médico Kaiser Permanente Fredericksburg, Departamento de Pediatría, en 1201 Hospital Drive, Fredericksburg, el miércoles 16 de abril, de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El sarampión se considera altamente contagioso y puede propagarse por el aire cuando una persona infectada respira, estornuda o tose.
Hasta el viernes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) habían documentado 800 casos en EEUU en 2025. Tres personas fallecieron por enfermedades relacionadas con el sarampión, incluyendo dos niños que no estaban vacunados. El número total de casos en EEUU en 2024 fue de 285, sin fallecimientos.
“Este primer caso de sarampión en Virginia este año nos recuerda la facilidad con la que esta enfermedad altamente contagiosa se propaga, especialmente con los viajes internacionales”, declaró Laurie Forlano, epidemióloga estatal del VDH, en un comunicado.
“La vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa contra el sarampión y es segura y muy eficaz para proteger a las personas y prevenir brotes. Instamos a los virginianos, especialmente a quienes planean viajar, a que verifiquen su estado de vacunación, hablen con su médico y se vacunen contra la polio (MMR) si es necesario”, añadió.
RELACIONADO
De los 800 casos en EEUU, el 96 % se han dado en personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido, según datos de los CDC.
Qué hacer si estuvo expuesto al sarampión
Cualquier persona que no haya recibido una vacuna contra el sarampión, ya sea la vacuna triple vírica (MMR) o la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, corre el riesgo de contraer la enfermedad. Las personas que se encuentren en esta categoría y hayan estado expuestas deben contactar a su proveedor de atención médica, indicó el VDH.
Según las autoridades sanitarias, cualquier persona que haya recibido dos dosis de una vacuna contra el sarampión o que haya nacido antes de 1957 se considera protegida y no necesita tomar ninguna medida.
Las personas que solo hayan recibido una dosis deberían seguir estando protegidas, pero deben consultar con su proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis para alcanzar el mayor nivel de protección posible, indicó el VDH.
Los residentes de Virginia que deseen verificar su estado de vacunación deben llamar a su proveedor de atención médica o solicitar su registro de vacunación a través del Formulario de Solicitud de Registro de Vacunación del VDH. Si tiene alguna pregunta adicional sobre una posible exposición, se anima a los residentes de Virginia a enviar un correo electrónico a epi_response@vdh.virginia.gov o a comunicarse con su departamento de salud local.
Las personas inmunocomprometidas que puedan haber estado expuestas deben consultar con su doctor. El VDH indicó que es importante consultar a un médico, especialmente si comienzan a presentarse síntomas.
Si bien el 95% de los niños de kínder en Virginia están vacunados contra el sarampión, según las autoridades sanitarias, los bebés son demasiado pequeños para ser vacunados y corren un riesgo particularmente alto.
Las personas en riesgo que hayan estado expuestas deben estar atentas a los síntomas durante 21 días después de la exposición. Si aparecen síntomas, aíslese inmediatamente y luego llame a su proveedor de atención médica, indicó el VDH. Si es necesario ver al proveedor de atención médica en persona o ir a urgencias, llame con anticipación para que puedan proteger al personal y a los demás pacientes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del sarampión se desarrollan en dos etapas.
La primera etapa suele comenzar de siete a 14 días después de la exposición. Estos son algunos síntomas comunes:
- Fiebre superior a 38 °C
- Secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Tos
La segunda etapa comienza de tres a cinco días después de la aparición de los síntomas iniciales y se caracteriza por una erupción cutánea en la cara, que luego se extiende al resto del cuerpo.
Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de que aparezca la erupción hasta cuatro días después de su aparición, según el VDH.