-
-
Según Noticias Telemundo, el 24 de abril eliminan el “parole humanitario”
Conoce aquí los detalles.
-
El gobierno de EEUU revisará todos los casos de parole humanitario
Esto significaría que los inmigrantes a los que se les concedió la libertad condicional en los puertos de entrada podrían ser elegibles para la deportación o “remoción expedita”.
-
DHS anuncia que no extenderá el parole humanitario
El gobierno de EEUU anunció que no prolongará el estatus legal temporal de decenas de miles de migrantes que ingresaron al país bajo un programa de patrocinio o parole implementado durante la administración de Joe Biden.
-
EEUU no renovará el “parole” humanitario
Este programa, diseñado para reducir las entradas ilegales a través de la frontera sur, permitió a migrantes venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses volar legalmente hacia EE.UU.
-
Parole humanitario: ¿Qué es y cuáles son las nuevas reglas?
El programa migratorio que beneficia a inmigrantes de cuatro países había sido suspendido por fraude masivo. Te explicamos cuáles son los nuevos cambios.
Una nueva aplicación ayuda a solicitantes del parole humanitario a seguir en tiempo real el progreso de su caso. -
DHS pausa el programa de parole humanitario
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) suspendió de manera temporal los permisos de viaje tras informes que revelaban niveles significativos de fraude en las solicitudes.
-
Parole humanitario: así reaccionan exiliados
Este viernes se determinó que seguirá el programa de parole humanitario implementado por la administración Biden para migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Aquí el análisis de un experto y la reacción de los exiliados.
-
Abogada ofrece consejos para evitar ser víctima de fraude por parole humanitario
La abogada de inmigración, Katherine Canto, enfatizó en que el proceso es gratuito y que USCIS no cobra por la solicitud.
-
Autoridades advierten sobre estafas a quienes buscan el parole humanitario
Las autoridades advierten sobre estafadores que estarían publicando anuncios en las redes sociales para engañar a quienes buscar llegar a EEUU mediante el parole humanitario.